top of page
Screenshot 2023-09-01 at 8.46.38 PM.png

Luz en movimiento

Si hay algo que define a la extraordinaria pintora mexicana Lucinda Urrusti es su sentido de la búsqueda como motor vital y creativo.

Probablemente, su condición de migrante temprana, de niña fugitiva de la guerra en España, la haya marcado de manera determinante. Pero, sin duda, su apuesta artística frente al muralismo, formando parte de la llamada Generación de Ruptura en México, muestra de forma nítida su espíritu, esa inquietud por no conformarse ante lo que existe. 

El flujo entre lo abstracto y lo figurativo, partiendo de una estética postimpresionista, destaca de manera especial en su pintura. Nada parece quedar fijo, todo está en permanente fuga. Su obra es luz en movimiento. 

-Alberto Barrera, 2022

 

Lucinda Urrusti era una artista mexicana que nació en 1929 en Melilla, Marruecos español, y llegó a México en compañía de sus padres y hermano en 1939, al terminar la Guerra de España. Posteriormente, a los 18 años, se nacionalizó mexicana. Cursó los estudios de primaria en España y los de secundaria y preparatoria en el Instituto “Luis Vives” en México, iniciándose simultáneamente en el dibujo y en la pintura, sola, alentada por sus maestros. Estudió pintura en la escuela de Bellas Artes “La Esmeralda”, trabajando simultáneamente en Museografía en el Museo de Bellas Artes junto al equipo de Fernando Gamboa. Posteriormente viajó durante un año recorriendo los principales museos de Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, España, así como los de Nueva York y Washington. A su regreso, asistió por algún tiempo al taller del pintor Ricardo Martínez y continuó estudiando por su cuenta. En 1994 ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA y su obra se encuentra en colecciones del país y del extranjero, especialmente, Estados Unidos, Francia, España y países de Centro América. Ha hecho pintura, cerámica, obra gráfica e ilustración de libros. Su trabajo es reconocido no solo en el entorno artístico sino también en el ámbito literario, por poetas y escritores. Urrusti forma parte de la Generación de la Ruptura de México, un grupo de artistas que rompió con el muralismo mexicano dominante de la primera mitad del siglo XX. En su trabajo la artista usa un lenguaje post-impresionista, estilo a medio camino entre la figuración y la abstracción. Es reconocida también como retratista de un importante número de personalidades de la vida cultural y científica mexicana. El historiador Justino Fernández la consideró al lado de Isabel Villaseñor, María Izquierdo, Cordelio Urueta, Lola Cueto, Celia Calderón, Marysole Wörner Baz, Olga Costa Y Frida Kahlo, como un grupo de mujeres "de distinta trayectoria" en el campo artístico.

 

bottom of page